El candombe vibró en Montevideo durante el viernes y sábado con el Desfile de Llamadas. Esta tradición afrouruguaya se celebró en las emblemáticas calles junto al Río de la Plata.
Cada comparsa tuvo entre 30 y 60 percusionistas, junto a bailarinas y personajes icónicos. Entre ellos, destacaron el “Gramillero” y la “Mama vieja”.
El candombe utiliza tres tipos de tambores: el piano, el chico y el repique. Fernando “Lobo” Núñez, luthier, explica cómo marcan el ritmo del espectáculo.
El jurado, presidido por Ramiro Pallares, evaluó 46 comparsas en competencia. Este viernes desfilaron las 23 mejores clasificadas y el sábado, las restantes.
El recorrido de casi un kilómetro atravesó calles antiguas y duró cinco horas cada jornada. Más de 7.000 boletos se vendieron para ubicaciones preferenciales.
Isabel Ramírez, referente de la comunidad afro, describió el candombe como “el emergente cultural más visible de nuestras tradiciones”.
Esta expresión artística tiene raíces en los esclavos africanos del siglo XVIII y XIX, quienes celebraban el “Día de Reyes”.
El candombe se integra al carnaval uruguayo desde hace más de medio siglo, atrayendo a todos los estratos sociales.
Según el último censo, el 10% de los uruguayos se identifica como afrodescendiente. El 19% de ellos vive por debajo de la línea de pobreza, un porcentaje elevado.
La Unesco declaró el candombe Patrimonio Intangible de la Humanidad en 2009. Esta celebración sigue siendo un símbolo de la cultura afro en Uruguay.