Las autoridades sanitarias de Santa Fe encendieron las alarmas tras registrar un aumento del 45,8% en los casos de dengue en apenas una semana. El dato más preocupante: cuatro personas murieron en este período, incluyendo una beba de 14 meses, una joven de 25 años sin comorbilidades y dos adultos mayores, uno de ellos de 79 años de la ciudad de Casilda.
Según datos oficiales, el número de diagnósticos confirmados asciende a 6.857 en toda la provincia, siendo Rosario la localidad más comprometida, con 6.355 contagios acumulados. A nivel local, en la ciudad de Santa Fe se detectaron 16 nuevos casos en la última semana, de los cuales ocho son autóctonos, seis importados y dos con origen en Rosario.
Pese al panorama, la directora de Promoción de la Salud municipal, Lorena Massari, consideró que “la situación es menos compleja de lo esperado para esta temporada”, aunque admitió su preocupación por la cercanía con zonas de alta circulación del virus. “Las lluvias recientes también influyen en el repunte del mosquito”, explicó.
Desde el municipio intensificaron las acciones de prevención, con operativos de descacharrado focalizados en barrios donde las ovitrampas dieron positivo, y controles especiales en la terminal de ómnibus para reducir el riesgo de transmisión. “Trabajamos con los vecinos recordando la importancia de mantener los patios limpios. El mosquito está en nuestra ciudad”, subrayó Massari.
El Ministerio de Salud provincial, por su parte, instó a extremar medidas: uso de repelente, ropa de manga larga, eliminación de recipientes con agua estancada y consulta médica inmediata ante la aparición de síntomas. Los más comunes son fiebre alta, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y, en casos graves, sangrados.
Las autoridades insistieron especialmente en la atención temprana en personas de riesgo: menores de 2 años, adultos mayores con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas. “Es un hábito que tenemos que adquirir como comunidad”, concluyó la funcionaria.
La situación epidemiológica se mantiene bajo vigilancia activa, mientras crece la preocupación en la ciudadanía por el avance del brote. La prevención, remarcan desde todos los niveles del sistema de salud, sigue siendo la herramienta más eficaz frente al dengue.
¿Querés que también lo adapte para redes sociales o con formato audiovisual para difusión rápida?