10.2 C
Santa Fe
viernes, junio 13, 2025

AMSAFE denuncia ajuste del gobierno provincial: “Sigue castigando a docentes y jubilados”

El secretario general de AMSAFE provincial encabezó una conferencia en Rafaela junto a SADOP, donde cuestionó la propuesta salarial del gobierno santafesino, denunció el deterioro de los sueldos y rechazó el “presentismo” como forma de ajuste.

Además

Este miércoles 14 de mayo, en el marco de una jornada provincial de paro docente, se realizó una conferencia de prensa en la sede de AMSAFE Castellanos, ubicada en Bv. Lehmann 398 de la ciudad de Rafaela. La actividad fue organizada en conjunto por los gremios AMSAFE y SADOP, con participación de docentes afiliados, delegados gremiales y medios de comunicación.

Uno de los principales oradores fue Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE provincial, quien lanzó duras críticas al gobierno de Santa Fe por su política salarial y sus medidas hacia el sector educativo: “El gobierno de la provincia nos sigue proponiendo a los docentes, activos y jubilados, el ajuste. Nos sigue proponiendo una rebaja salarial, nos sigue proponiendo la extorsión de un premio por asistencia que para nosotros es un presentismo”, expresó.

Alonso cuestionó que este tipo de incentivo perjudica tanto a la salud docente como a la calidad educativa:“Compañeras que van enfermas a trabajar, compañeras embarazadas a quienes el médico les aconseja reposo, tienen que ir por ese plus. Eso está mal, afecta su salud y también los procesos de aprendizaje”.

Sobre la situación salarial, el dirigente explicó que los docentes están cobrando 700.000 pesos y que la propuesta oficial eleva esa cifra a 770.000 pesos en tres meses, lo que consideró insuficiente: “Esa suma está más cerca de la línea de la indigencia que de la de la pobreza”, afirmó, subrayando que la inflación acumulada en 2024 alcanzó el 114% y los aumentos salariales solo llegaron al 91%, dejando a los trabajadores “23 puntos abajo”.

Alonso también se refirió a la crítica situación de los jubilados, afirmando que el esquema actual “ratifica que van a seguir perdiendo salario”, con aumentos tardíos y sin reconocimiento de las deudas del Estado.

Además, denunció la suspensión de concursos, traslados y el incumplimiento de compromisos asumidos en paritarias:“No se puede hablar de calidad educativa sin discutir condiciones de trabajo. El acta paritaria fue solo comunicada, no discutida. No contempla ninguno de los 13 puntos que presentamos desde AMSAFE”, sentenció.

Por último, cuestionó la falta de diálogo en las reformas educativas, como el nuevo plan de alfabetización:“Bajan un plan desde una empresa sin consultar a los docentes. Nosotros sabemos de alfabetización, de nuestros alumnos y de cómo mejorar los aprendizajes. El gobierno no escucha”.

Como parte de las acciones gremiales, AMSAFE y SADOP presentarán un petitorio ante la regional de Educación III, que incluye todos los reclamos del sector. Alonso cerró con una advertencia política:“El gobierno se preocupa más por enfrentar a los docentes con la sociedad que por cumplir el contrato electoral que prometía cláusula gatillo y respeto a nuestros derechos. Si hubieran cumplido, hoy no habría conflicto”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Newells presentó a Benedetto

Darío Benedetto fue presentado en las últimas horas como nuevo jugador de Newells Old Boys de Rosario. El Pipa,...

Artículos relacionados