El equipo tatengue volvió a perder y empeoró una preocupante estadística.
Unión transita un 2025 complicado desde lo futbolístico y por ende desde los resultados. Tras un buen 2024 con un décimo lugar en la tabla anual de primera división, con 60 puntos en 41 partidos, lo que le permitió clasificar a la Sudamericana de este año, el equipo no estuvo a la altura de las expectativas en enero pasado cuando se pensaba en un mejor presente.
El Kily González logró 60 puntos en toda la temporada: 41 partidos en los dos torneos de primera división y hay que sumarle el restante de Copa Argentina con la eliminación en el debut ante Gimnasia de Mendoza. En 2024, los 60 puntos marcan una eficacia del 48%. La salida de cuatro titulares indiscutidos el año pasado de Joaquín Mosqueira, Simón Rivero, Nicolás Orsini y Adrián Balboa abrían un interrogante sobre la búsqueda de reemplazantes del mismo nivel para la triple competencia este año.
Sin embargo, las dudas quedaron atrás con el desembarco de incorporaciones que derivaron en la satisfacción y un marcado entusiasmo del Kily durante la pretemporada. La inversión superior a los 4 millones y medio de dólares en 9 jugadores en el último mercado, como nunca antes en 16 años de gestión de Luis Sphan, algunos muy queridos por la gente como Mauricio Martínez y Franco Fragapane, más la llegada de Marcelo Estigarribia y la apuesta por el goleador de la Primera Nacional, Agustín Colazo, entre otras, generaron una creciente expectativa en el plantel del Kily que se tradujo en una muy buena venta de palcos y plateas para la temporada según contaban desde el club.
En 22 partidos este año entre Torneo Apertura, Copa Argentina y Copa Sudamericana, Unión ganó apenas 5, empató otros 5 y perdió 12. Sacó 20 puntos de 66 posibles, lo que significa apenas un 30% de eficacia. Un número preocupante que refleja el bajón futbolístico de un equipo que no aparece y abre un escenario de mucha evaluación y análisis nombre por nombre para encarar la segunda parte del 2025.