10.2 C
Santa Fe
viernes, junio 13, 2025

Tras las medidas de Caputo, ARCA reducirá controles: una por una, las nuevas reglas para transferencias y uso de dólares no declarados

Con el objetivo de simplificar el sistema fiscal y fomentar la formalización del ahorro, el Ministerio de Economía y ARCA modificaron los regímenes informativos: solo se reportarán transferencias bancarias superiores a $50 millones en personas físicas y $30 millones en jurídicas.

Además

El Gobierno Nacional anunció una serie de cambios en los regímenes de información fiscal a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), en el marco del denominado “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Entre las medidas más destacadas, se elevan los montos mínimos para que las transferencias bancarias sean informadas a la AFIP:

  • Para personas físicas, solo se reportarán movimientos superiores a $50.000.000.
  • Para personas jurídicas, el umbral será de $30.000.000.

Anteriormente, estos topes eran considerablemente menores, en torno a los $1.000.000 para individuos. Además, las billeteras virtuales, los saldos bancarios y las extracciones en efectivo también tendrán nuevos pisos informativos que seguirán criterios similares.

 

 

Entre los regímenes eliminados o modificados, se destacan:

  • Eliminación del reporte CITI de los escribanos.
  • Derogación del régimen informativo de compra-venta de vehículos usados.
  • Fin de la obligación de reportar consumos relevantes (agua, gas, electricidad, telefonía).
  • Ya no será necesario informar a ARCA la venta de propiedades.
  • Extracciones en efectivo: solo se reportarán si superan los $10.000.000.
  • Los saldos bancarios al final del mes dejarán de informarse si están por debajo de los nuevos umbrales.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que se trata de «terminar con los controles absurdos» y “atraer a los argentinos de bien a la formalidad”. A su vez, Caputo destacó que la intención es que los ciudadanos “recuperen la libertad de manejar sus ahorros sin sentirse criminalizados por defecto”.

La iniciativa busca incentivar la circulación del dinero fuera del sistema formal —los llamados “dólares del colchón”—, y acompañará un proyecto de ley que, según el Ejecutivo, blindará a los contribuyentes de futuras persecuciones impositivas arbitrarias.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Un condenado por otro delito ahora detenido por intimidar a Rosatti

R. M. A., detenido y condenado por otros delitos como haber incendiado el vehículo de un funcionario municipal, sería...

Artículos relacionados