10.2 C
Santa Fe
viernes, junio 13, 2025

La UNL distinguió a Gabriel Rabinovich con el Doctor Honoris Causa: “Estamos cerca de ofrecer una nueva terapia contra el cáncer”

El científico argentino fue distinguido por la Universidad Nacional del Litoral por sus aportes en inmunología, galectinas y cáncer. En diálogo con Radio EME, anticipó el posible inicio de ensayos clínicos en humanos hacia 2026.

Además

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) entregó este martes su máxima distinción académica al reconocido científico argentino Gabriel Rabinovich, quien recibió el título de Doctor Honoris Causa por su destacada trayectoria en la investigación de galectinas, cáncer e inmunología.

El acto tuvo lugar en el Rectorado de la UNL, momento en el que Rabinovich brindó la conferencia titulada “Una dulce aventura. Desde el descubrimiento inesperado, hacia el desarrollo de nuevas terapias para cáncer y enfermedades autoinmunes”.

Rabinovich, bioquímico y doctor en Ciencias Químicas, es investigador superior del CONICET, profesor en la Universidad de Buenos Aires y director del Laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME). También es cofundador de Galtec, empresa biotecnológica que busca trasladar sus descubrimientos al campo terapéutico.

En diálogo con Punto de Partida, por EME, Rabinovich se mostró optimista respecto al avance de su equipo en una técnica de inmunoterapia para combatir tumores agresivos. “Estamos cada vez más avanzados y estimo que en dos o tres años podríamos ofrecer esta terapia a pacientes con patologías graves”, aseguró.

El científico explicó que su investigación se basa en el desarrollo de anticuerpos monoclonales capaces de neutralizar la galectina, una proteína que el tumor libera cuando se siente amenazado, inhibiendo así la respuesta del sistema inmunológico. “Llevamos 30 años estudiando esta situación”, señaló.

 

 

Según detalló, ya se han logrado resultados exitosos en estudios preclínicos y pruebas en animales. “Si conseguimos el financiamiento en la próxima ronda de inversiones prevista, en 2026 podríamos presentar la documentación para iniciar los ensayos en humanos”, explicó. Su equipo trabaja actualmente con cáncer colorrectal, uno de los más frecuentes.

Finalmente, Rabinovich destacó el rol fundamental del Estado y de las fundaciones sin fines de lucro en el sostenimiento de la investigación científica a largo plazo: “Lo privado está donde ve negocio. Lo público apuesta al conocimiento”.

 

Escuchá la palabra de Gabriel Rabinovich: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Un condenado por otro delito ahora detenido por intimidar a Rosatti

R. M. A., detenido y condenado por otros delitos como haber incendiado el vehículo de un funcionario municipal, sería...

Artículos relacionados