25.7 C
Santa Fe
jueves, febrero 27, 2025

Claudia Balagué hizo un balance de su gestión por Radio EME

Además

Racing busca ser campeón de la Recopa Sudamericana ante Botafango en Brasil

Racing quiere seguir agrandando sus vitrinas cuando este jueves visite a Botafogo, desde las 21.30 en el Estadio Olímpico...

Vuelco de un camión en la ruta 80 cerca de Gálvez

Un camión volcó en la ruta 80, a pocos metros de su cruce con la ruta 6, en las...

Uno de los hinchas de Racing heridos en Brasil se encuentra en grave estado

Se repite la historia en Brasil con los hinchas de equipos argentinos que la vuelven a pasar mal. El miércoles...

La ministra de Educación, Claudia Balagué dialogó en exclusiva con Radio EME sobre la actualidad de la cartera que conduce.

Desde el año 2012 Claudia Balagué es la ministra de Educación de la provincia, fue designada por el exgobernador Bonfatti y ratificada en el cargo por Miguel Lifschitz.

En el marco de la discusión de la Ley de Educación, la ministra aseguró que “coronar la gestión con la Ley de Educación sería un broche de oro”

De su gestión, Balagué destacó la trayectoria educativa. “Trazamos la trayectoria educativa para que los chicos ingresen en la escuela, la completen y egresen”, dijo. Esto quiere decir que la principal tarea encarada por el Ministerio fue garantizar la escolaridad a todos los chicos y evitar la deserción.

Otro punto caliente de la gestión son los comedores estudiantiles y las partidas que envía Nación. “En los comedores, la mayor inversión la hace el gobierno de Santa Fe. Nación envía 105 millones de pesos en suplementos y desde julio de 2016 no hubo incrementos”, dijo criticando a Cambiemos.

Además sumo que “no podemos tener las mismas partidas que en 2016 con todo el proceso inflacionario que pasó el país”.

Sobre los docentes rurales y el conflicto de la quita del ‘subsidio’ al remis, Balagué explicó que “hemos aumentado la matricula de chicos en escuelas rurales” y por tal motivo “los docentes rurales comenzaron a ser titularizados y pueden elegir las escuelas con estabilidad laboral”.

Por esta cuestión “los docentes rurales tienen suplementos salariales por zona desfavorable” y están en “las mismas condiciones que un docente de escuela primaria”.

¿Qué falta?

“Trabajamos en los déficit de educación y notamos que las dificultades están en matemática. Estamos abordando cómo afrontar el aprendizaje con nuevas formas”, explicó la ministra de Educación.

Para eso, dijo que “hoy se necesita mejorar los resultados pero más aún necesitamos que los chicos se interesen en matemática”.

La ministra de Educación, Claudia Balagué en vivo por RADIO EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Racing busca ser campeón de la Recopa Sudamericana ante Botafango en Brasil

Racing quiere seguir agrandando sus vitrinas cuando este jueves visite a Botafogo, desde las 21.30 en el Estadio Olímpico...

Vuelco de un camión en la ruta 80 cerca de Gálvez

Un camión volcó en la ruta 80, a pocos metros de su cruce con la ruta 6, en las cercanías de Gálvez. Aunque el...

Uno de los hinchas de Racing heridos en Brasil se encuentra en grave estado

Se repite la historia en Brasil con los hinchas de equipos argentinos que la vuelven a pasar mal. El miércoles un grupo de hinchas de Racing sufrió...

Cronograma de pago de haberes de febrero a trabajadores provinciales

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de febrero se percibirán a partir del miércoles 5...

“Un beso, la amo”: Martina de Gran Hermano sigue sin saber que murió su abuela y le mandó un saludo en vivo

Una de las polémicas que rodea esta nueva edición de Gran Hermano se dio luego del fallecimiento de la abuela de Martina Pereyra, una de las participantes...

Artículos relacionados