21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Tonelli: “Tengo la esperanza de que el Gobierno modifique la medida”

Además

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

Como muchos especialistas, dirigentes y empresarios, el consultor ganadero Victor Tonelli, analizó el cierre de las exportaciones de carne vacuna como una “resolución inexplicable”. 


La cadena de la carne vacuna genera más de 400.000 empleos, de los cuales 100.000 corresponden al circuito de exportación. Este dato no es menor, si pensamos que desde ayer, el Gobierno Nacional interrumpió por un mes la exportación de esta proteína.

Ahora bien, esta resolución, ¿podría tener algún cambio luego de las criticas vertidas por varios sectores de la política y las empresas?. La respuesta es incierta, pero algo de realidad oculta ya que solo fue anunciada, pero nunca oficializada.

“Tengo la impresión que el Gobierno esperaba una reacción negativa de los productores pero nunca imaginó que todos los sectores empresarios de la Argentina, inclusive la UIA, iban a rechazar la resolución”, explicó en diálogo con El ABC Rural, el consultor ganadero Víctor Tonelli,

“Fue una medida que sorprendió a todos. Inclusive a los asesores del Gobierno que hace un mes estaban negociando un acuerdo de precios con el sector privado y abastecer al mercado con 8 millones de kilos”, destacó Tonelli. Acuerdo que de hecho fue logrado, y con éxito.

“Una medida inexplicable”

Para el asesor ganadero fue una medida política inexplicable, debido a que se dio luego de tres días de haberse anunciado con bombos y platillos, la renovación del acuerdo de cortes a precios accesibles.

“Tengo la esperanza que el Gobierno morigere la medida, pensando en que aún no fue publicada en el Boletín Oficial”, sostiene Tonelli. En ese sentido, indicó que tal vez, “estén pensando en cerrar sólo algunos destinos, proteger los vientres, vender vacas que no se consumen en el país o reducir los volúmenes de exportación”.

Según el entrevistado, es muy probable que “estén repensando la medida”. Si bien fue una decisión netamente política, nunca se imaginaron que hasta el mismísimo gobernador de Santa Fe, se iba a oponer.

Proyecciones que aterran

Según proyecciones del consultor ganadero, por el freno a las exportaciones de carne vacuna la Argentina dejaría de percibir cerca de USD 250 millones. Pero las consecuencias de la medida inconsulta con el sector van más allá de lo económico.

Los exportadores señalan que una medida de este tipo lo único que provoca es una desaceleración de la faena. Algo que va a repercutir directamente en el productor primario –quien no va a poder ubicar su producto en estos 30 días–, pero también podría impactar en la producción ganadera.

“Es de un nivel de insulto pocas veces visto. Nos costó fortunas generar un nuevo mercado externo, tomó años posicionarnos en él, luego salen a cerrarlo sin una razón valedera que lo justifique. Hay que verlo desde un costo político, pensarlo con seriedad. Esto no se resuelve con una sonrisa o con una disculpa”, manifestó Tonelli.

Por otra parte, desde el ámbito exportador sostienen que “no tiene fundamento” la prohibición de exportar la carne, con la intención de bajar el precio del producto en el mercado interno. Principalmente, debido a que en el país se consume una carne distinta a la que se destina a la exportación.

 

Fuente: El ABC Rural

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Artículos relacionados