25.6 C
Santa Fe
lunes, marzo 3, 2025

Todos los aumentos, todos: cuánto suben internet, prepagas, expensas y otros servicios

Además

El Papa Francisco sufre nuevos episodios de insuficiencia respiratoria aguda

El Papa Francisco sufrió dos nuevos episodios de insuficiencia respiratoria aguda. La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó que...

Vélez busca al sucesor de Domínguez

Después de la muy mala campaña de Sebastián Domínguez, donde apenas sumó dos puntos en ocho partidos y no...

Un clásico para un lunes feriado

El clásico San Lorenzo-Racing acapara la atracción del lunes de fútbol que, con tres partidos, cerrará la octava fecha del Torneo Apertura....

Telefonía y cable. Luz y gas. Todo suma al bolsillo que se siente cada vez más pesado. Aquí un repaso por los últimos ajustes de precio


Telefonía, internet y cable. Luz, gas, expensas y prepagas. Todo aumenta y todo suma al bolsillo que se siente cada vez más pesado. Aquí un repaso por los últimos ajustes de precio.

Telefonía, internet y cable: el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó subas del 5% a los licenciatarios a partir del 1° de julio, por lo que las empresas podrán trasladar el incremento a partir de este mes pero no podrán alcanzar a los precios de las prestaciones básicas universales y obligatorias.

Además, estableció en $ 25 pesos el valor máximo del precio de recarga de 50 MB de datos móviles por día; en $ 0,38 el del segundo de voz; y en $ 5 el del precio del SMS, todos con impuestos incluidos, para servicios móviles en la modalidad “prepaga pura”.

Expensas: serán 30 % más caras por la paritaria de los encargados de edificios. Un nuevo acuerdo salarial llevó el 32% de aumento original al 44,8%. A principios de marzo, el Sindicato Único de Trabajadores de Renta y Horizontal (Suterh) firmó con los empresarios del sector un aumento del 7% en abril, 10% en julio, 10% en octubre y 5% en febrero del año próximo. No obstante, ante la escalada inflacionaria, el sector acordó una revisión que implica seis bonos remunerativos de $8.000 por mes hasta febrero

En un edificio pequeño, el sueldo del portero puede llegar a significar un 70 % de los costos totales. Desde la cámara de la Propiedad horizontal de la provincia de Santa Fe no descartan futuros retoques.

Luz: En mayo pasado, el gobierno provincial autorizó a la Empresa Provincial de la Energía aumentos escalonados que se aplicaron en el caso de usuarios residenciales, comerciales, industriales e institucionales, en un 14% para mayo. Toca ahora el aumento del 8% de julio y el 9% de noviembre.

Gas: Litoral Gas solicitó 12 % en audiencia pública en abril pasado y el gobierno nacional aprobó 6 % en junio. Desde abril del 2019 que no se aplicaba un ajuste tarifario.

Medicina privada prepaga: El juez en lo contencioso administrativo Pablo Cayssials anuló las resoluciones del gobierno nacional que habían frenado un aumento del 7% y otro del 10%. Se espera ahora una nueva negociación. Todo indica que se podría aplicar un ajuste de al menos el 7% a aplicarse en más de una cuota.

El último ajuste fue del 10% en abril, dividido en dos cuotas de 4,5% que impactó ese mismo mes, y otra de 5,5% en mayo. Si a eso se le suma el 3,5% de marzo, el total en lo que va del año asciende al 14,1%.

Fuente Rosario3

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Papa Francisco sufre nuevos episodios de insuficiencia respiratoria aguda

El Papa Francisco sufrió dos nuevos episodios de insuficiencia respiratoria aguda. La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó que...

Vélez busca al sucesor de Domínguez

Después de la muy mala campaña de Sebastián Domínguez, donde apenas sumó dos puntos en ocho partidos y no hizo goles, el ex defensor...

Un clásico para un lunes feriado

El clásico San Lorenzo-Racing acapara la atracción del lunes de fútbol que, con tres partidos, cerrará la octava fecha del Torneo Apertura. El choque de dos de...

La Copa Federación entró en una etapa caliente

El pasado fin de semana se disputaron parcialmente los partidos de ida de los cuartos de final de la Copa Federación 2025, organizada por la...

Provincia de Santa Fe prorroga contrato con el Banco de Santa Fe

El gobierno de la Provincia de Santa Fe ha decidido prorrogar por cinco años el contrato que vincula al Estado provincial con el Banco...

Artículos relacionados