26.5 C
Santa Fe
viernes, enero 17, 2025

Efecto sequía: se desplomó la liquidación de divisas de los agroexportadores en febrero

Además

El Gobierno prorrogó el Presupuesto Nacional sin pasar por el Congreso

El Poder Ejecutivo prorrogó el Presupuesto Nacional 2024, que a su vez era una extensión de 2023, a través...

Carlos Cardozo, concejal de Rosario: “Queremos que sea un espacio abierto para todos”

El Concejo Municipal de Rosario sigue fortaleciendo su vínculo con la ciudadanía, y en una entrevista, en EME Medios,...

Leonardo DiCaprio donó un millón de dólares para ayudar a los afectados por los incendios en Los Ángeles

Leonardo DiCaprio anunció que sumó a la lista de celebridades han ayudado a las comunidades afectadas por los devastadores...

El ingreso de dólares cayó 74% con relación a igual mes del año pasado.


Las empresas del sector agroexportador liquidaron en febrero casi US$650 millones. El monto que resultó un 74% menor en la comparación interanual y un 30,5% por debajo del mes anterior. Así lo informaron este miércoles la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Estas entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas.

El ingreso de divisas de febrero “es el reflejo de un mercado fuertemente afectado por la extrema sequía. Ha reducido drásticamente las producciones de la cosecha fina y la producción de maíz de primera”, explicaron las cámaras empresarias.

Por otra parte, las entidades recordaron que el ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores “al mejor precio posible”.

El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiesel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2 % del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa, cercana al 50%.

El segundo producto más exportado, de acuerdo con las estadísticas oficiales, fue el maíz (11 %) y el tercero fue el aceite de soja (6,9 %).

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno prorrogó el Presupuesto Nacional sin pasar por el Congreso

El Poder Ejecutivo prorrogó el Presupuesto Nacional 2024, que a su vez era una extensión de 2023, a través...

Carlos Cardozo, concejal de Rosario: “Queremos que sea un espacio abierto para todos”

El Concejo Municipal de Rosario sigue fortaleciendo su vínculo con la ciudadanía, y en una entrevista, en EME Medios, con Carlos Cardozo, concejal de...

Leonardo DiCaprio donó un millón de dólares para ayudar a los afectados por los incendios en Los Ángeles

Leonardo DiCaprio anunció que sumó a la lista de celebridades han ayudado a las comunidades afectadas por los devastadores incendios forestales en Los Ángeles....

Cambian los requisitos para determinar la invalidez para trabajar

La Agencia Nacional de Discapacidad (AND) anunció cambios en las condiciones médicas que determinan la invalidez para trabajar. Apuntan a las pensiones no contributivas.Se publicó en la Resolución 187/2025 establecida...

Operativos: cortes, desvíos y limpieza por la 37ª edición del Festival de Guadalupe

Este viernes 17, sábado 18 y domingo 19 se concretará el Festival de Guadalupe. Se trata de la 37ª edición de esta fiesta convocante...

Artículos relacionados