25.1 C
Santa Fe
miércoles, marzo 19, 2025

Uruguay: renunció un ministro por un escándalo vinculado al narcotráfico

El presidente Lacalle Pou aceptó la renuncia del titular de la cartera de Interior tras la emisión de un pasaporte uruguayo a un delincuente.

Además

Colón a Mendoza con novedades importantes

El sabalero se prepara para enfrentar a uno de los punteros. Colón entrena de cara al partido de mayor dificultad...

El 911 tomará denuncias sin que haya que ir a comisarías o fiscalías

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, presentó este miércoles en la ciudad de Santa...

El Gobierno presentó pruebas y pidió la detención de 29 barras por la marcha al Congreso

El Ministerio de Seguridad Nacional presentó ante la Justicia pruebas fundamentales que permitirían identificar a los responsables de los...

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo el sábado que aceptó la renuncia de un ministro y otros funcionarios de su gobierno por el caso relacionado con un pasaporte emitido a un presunto narcotraficante buscado internacionalmente.

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, el subsecretario, Guillermo Maciel, y el asesor Roberto Lafluf dejarán sus cargos a partir del lunes, agregó el mandatario en conferencia de prensa.

La presidencia de Uruguay no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la renuncia de Heber. La investigación indaga en cómo Sebastián Marset, un presunto narcotraficante, recibió un pasaporte uruguayo mientras estaba detenido en los Emiratos Árabes Unidos por documentos falsificados. Al final lo dejaron ir. Marset es buscado en Uruguay, Paraguay, Brasil y Estados Unidos.

El ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, renunció el miércoles tras la publicación de una llamada telefónica de noviembre de 2022 en la que parecía sugerir que su subsecretario ocultaba pruebas relacionadas con la investigación de pasaportes.

Bustillo negó el viernes haber actuado mal y dijo que no sabía quién era Marset cuando se emitió el pasaporte. “Eso es para el Ministerio del Interior”, dijo a periodistas, insistiendo en que el Ministerio de Relaciones Exteriores había actuado correctamente al emitir el documento.

Lacalle Pou, quien regresó de Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Biden, sostuvo que los funcionarios renunciados podrían defenderse en los tribunales.

“Ese pasaporte debía haberse dado si o si. Nos guste o no”, añadió Lacalle Pou al afirmar que así lo permiten las leyes. El mandatario agregó que está “convencido de que el ministro del Interior” así como otros dos funcionarios no tienen “responsabilidad legal” por el otorgamiento del pasaporte.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón a Mendoza con novedades importantes

El sabalero se prepara para enfrentar a uno de los punteros. Colón entrena de cara al partido de mayor dificultad...

El 911 tomará denuncias sin que haya que ir a comisarías o fiscalías

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, presentó este miércoles en la ciudad de Santa Fe el Centro de Denuncias...

El Gobierno presentó pruebas y pidió la detención de 29 barras por la marcha al Congreso

El Ministerio de Seguridad Nacional presentó ante la Justicia pruebas fundamentales que permitirían identificar a los responsables de los disturbios ocurridos durante la marcha...

Barby Silenzi y El Polaco se separaron: sería definitivo

Tras casi ocho años de idas y venidas, Barby Silenzi y El Polaco habrían decidido poner fin a su relación, y esta vez, al...

Las opciones de Scaloni para reemplazar a Messi ante Uruguay y Brasil

La Selección Argentina se prepara para afrontar dos partidos claves en las Eliminatorias Sudamericanas contra Uruguay y Brasil, pero lo hará sin la presencia...

Artículos relacionados