17.2 C
Santa Fe
martes, julio 15, 2025

En 9 meses, más de 6.000 reclamos ciudadanos se solucionaron en menos de 72 horas

La iniciativa de la Municipalidad de Santa Fe, que contempla una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, fue aprobada en la sesión del jueves tras incorporar sugerencias de concejales y representantes del sector de la construcción.

Además

En la sesión del jueves, el Concejo Municipal de Santa Fe aprobó por mayoría el Plan de Refuncionalización y Mantenimiento Integral de la Red de Alumbrado Público, presentado por el intendente Juan Pablo Poletti. La iniciativa abarca 80 barrios y demandará una inversión de $22.687.086.559,02. El proyecto, enviado por el Ejecutivo semanas atrás, incorporó sugerencias de concejales y representantes de la Cámara de la Construcción.

Poletti remarcó la importancia del Plan de Alumbrado para mejorar la seguridad y la decisión de licitar el mantenimiento de la iluminación de toda la ciudad para lograr una solución integral y definitiva a un problema histórico. “Una ciudad a oscuras genera más inseguridad; esta es una de las principales soluciones que venimos a implementar y este plan tiene un enfoque integral que garantizará el correcto mantenimiento de la red”, enfatizó.

El proyecto incluye un sistema de reposición rápida de luminarias dañadas, con un plazo máximo de 48 horas para resolver los reclamos de los vecinos. Además, se estableció un plazo de 180 días para poner en funcionamiento toda la red lumínica en los 80 barrios.

La aprobación del plan representa un paso clave para mejorar la calidad de vida y la seguridad de los santafesinos, dado que una ciudad bien iluminada contribuye a reducir los hechos delictivos y mejorar el bienestar de la comunidad.

Los principales lineamientos del proyecto

El Plan de Alumbrado Público aprobado detalla los términos y condiciones para la licitación de la “Refuncionalización y Mantenimiento Integral del Alumbrado Público” en Santa Fe. El plan abarca dos zonas geográficas y tiene una duración de 60 meses, con posibilidad de prórroga por 24 meses.

La inversión se divide entre Zona 1 ($11.253.391.795,69) y Zona 2 ($11.433.694.763,68). Las empresas oferentes deben cumplir requisitos de capacidad técnica, solvencia económica, y equipamiento adecuado, incluyendo la intervención de al menos 35.000 luminarias, contando las dos zonas.

Además, el proyecto establece un sistema de inspección por parte del municipio, que supervisará la calidad de los materiales y el cumplimiento de los plazos establecidos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El ACV de la Locomotora: hay que cuidarse pero igualmente estamos expuestos

En el marco del accidente cerebrovascular que sufrió la Convencional Constituyente, Alejandra Oliveras, la Dra. Guadalupe Bruera, Jefa del...

Artículos relacionados