32.8 C
Santa Fe
viernes, enero 10, 2025

Alerta en China por el nuevo virus respiratorio HMPV

Las autoridades del país asiático siguen la evolución de casos de Metapneumovirus humano, que causa una infección respiratoria aguda como el COVID.

Además

Los tres refuerzos top que Boca quiere sumar en los próximos días

Boca sorprendió en medio del mercado de pases del fútbol argentino. Este viernes, el Xeneize habría llegado a un acuerdo...

Cómo funciona el sistema durante la Feria Judicial en Ceres?

La Abogada Yanina Brondoni explicó sobre la feria judicial y que se puede hacer en los juzgados de turno. Si...

Hallaron el cuerpo del motociclista arrollado sobre la Ruta 168

En el mediodía de este viernes el cuerpo de Diego Kominek, quien se desempeñaba como árbitro de la Liga...

Las bajas temperaturas en China contribuyeron a la propagación de un nuevo virus que provoca neumonía. Los primeros casos aparecieron en el último tramo de 2024 y para enero de este año las autoridades sanitarias ya registraron un aumento de pacientes con una infección respiratoria aguda que podría ser producto del “Metapneumovirus humano” o HMPV (por su denominación en inglés “human metapneumovirus”).

Tras la experiencia que dejó la pandemia, en China desarrollaron un sistema de monitoreo para neumonías de origen desconocido que posibilitó empezar a investigar el HMPV.

Por ahora se sabe que el tiempo de incubación de este tipo de neumonía puede durar entre 3 y 5 días, y que luego la persona contagiada experimenta una fiebre de aproximadamente 10 días.

Otros síntomas registrados hasta la fecha son la tos, congestión nasal, dolor de garganta y sibilancias y dificultad para respirar.

 

 

Los síntomas son compatibles con cuadros de infecciones respiratorias como el resfrío común, pero en el caso de pacientes de riesgo, como menores de edad, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados, el paciente puede desarrollar una neumonía o bronquiolitis.

El HMPV es un virus de ARN monocatenario negativo que pertenece a la familia Pneumoviridae y es similar al virus respiratorio sincicial (VRS).

En China, los hospitales y centros de salud del norte del país reportaron un aumento significativo de casos de HMPV en pacientes de 14 años o menos. Por ahora no existe cura ni vacuna para esta enfermedad, por lo que se busca aliviar los síntomas de los casos leves y tratar las neumonías o broquilitis en los más graves.

Como ocurrió a principios de 2020 con la enfermedad SARS-CoV-2 o Covid, las autoridades volvieron a instar a la población a guardar medidas de precaución como el lavado frecuente de manos, el uso seguido de desinfectantes (como alcohol en gel), taparse la boca con la parte interior del codo para evitar esparcir el virus y limpiar las superficies.

También se desaconsejó el contacto cercano para evitar la propagación de persona a persona

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Los tres refuerzos top que Boca quiere sumar en los próximos días

Boca sorprendió en medio del mercado de pases del fútbol argentino. Este viernes, el Xeneize habría llegado a un acuerdo...

Cómo funciona el sistema durante la Feria Judicial en Ceres?

La Abogada Yanina Brondoni explicó sobre la feria judicial y que se puede hacer en los juzgados de turno. Si bien estamos en feria judicial,...

Hallaron el cuerpo del motociclista arrollado sobre la Ruta 168

En el mediodía de este viernes el cuerpo de Diego Kominek, quien se desempeñaba como árbitro de la Liga Santafesina de Fútbol y sufrió...

Internaron a Cacho Deicas, cantante de Los Palmeras

Rubén “Cacho” Deicas, el histórico cantante del grupo de cumbia Los Palmeras, fue internado este jueves por la noche en un centro de salud privado de...

Provincia invirtió en 2024 más de $ 30.000 millones en programas alimentarios

Con el objetivo primordial de mejorar la calidad de vida de los santafesinos, promover la inclusión social y fomentar la igualdad de derechos, el...

Artículos relacionados