17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 19, 2025

Advierten sobre la caída sostenida de matriculación de docentes

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

La matrícula de formación docente en baja, según un relevamiento oficial que expuso un legislador santafesino.

 

Un informe revelado en ámbitos legislativos coloca un signo de interrogación sobre el devenir de las carreras de formación docentes en la Provincia de Santa Fe.

El diputado provincial Fabián Palo Oliver (Frente Amplio por la Soberanía) da cuenta de la evolución de la matrícula en escuelas de formación docente, la que se encuentra en baja en los últimos cinco años.

El informe remitido por el Ministerio de Educación a pedido del legislador, indica que en 2019 hubo 42.119 alumnos cursando estudios de formación docente en todos los establecimientos provinciales, pero esa matrícula cayó a los actuales 35.216 estudiantes.

Al respecto, Palo Oliver ingresó en la cámara de diputados un proyecto de comunicación en el que solicita que se le informe, desde la cartera educativa, si se han implementado estrategias conducentes al incentivo de las carreras docentes y, de ser así, cuáles son los objetivos planteados.

Entre los fundamentos, el diputado provincial expresó su preocupación debido a la caída sostenida de matriculación de docentes en los últimos 10 años.

Para fundamentar esto, se acompañó un cuadro estadístico de casos testigos en la provincia que dan cuenta de disminuciones que oscilan entre un 35 y un 93%, dependiendo de la institución analizada.

Entre los ejemplos incorporados figuras los siguientes:

INFORMACION ESTADISTICA 2014 – 2024 (casos testigo)

 

 
Establecimiento Ubicación Año Alumnos Año Alumnos %
ANEXO I – I.S.P. NRO 8 “ALMIRANTE GUILLERMO BROWN” Esperanza 2015 141 2024 10 -93 %
ESCUELA NORMAL SUPERIOR NRO 38 “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Villa Cañas 2016 187 2024 64 -66 %
ESCUELA NORMAL SUPERIOR NRO 34 “DOCTOR NICOLÁS AVELLANEDA” Rosario 2017 944 2024 618 -35 %
iI.S.P.I. NRO 4035 “BRIGADIER GRAL ESTANISLAO LOPEZ” Santa Fe 2017 229 2024 119 -48 %
48 %I.S.P.I. NRO 9110 “DE LA SAGRADA FAMILIA” Rosario 2014 262 2024 50 -81 %

 

La preocupación del legislador radica fundamentalmente en las consecuencias que esta situación trae aparejada en la educación formal: al haber cada vez menos estudiantes para este tipo de carreras, necesariamente habrá cada vez menos docentes.

En este sentido, la solicitud de información responde a la necesidad de establecer dichas estrategias que incentiven una mayor asistencia a las carreras docentes y el consecuente fortalecimiento del número de educadores y educadoras que revierta la tendencia y contribuya a evitar las consecuencias mencionadas.

“Es imperioso que el Estado provincial se ocupe de esta problemática y articule estrategias para revertir la tendencia negativa. A lo largo de los años se puede observar cómo disminuye la cantidad de alumnos con aspiraciones a ser docentes y esto, sin dudas, va a hacer que la calidad educativa se vea seriamente afectada”, finalizó Palo Oliver.

 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados