22.2 C
Santa Fe
domingo, febrero 16, 2025

Comunidad Cardioprotegida: comenzó el relevamiento de los Desfibriladores Externo Automáticos

El municipio realiza el relevamiento y la contabilización de los Desfibriladores Externo Automáticos (DEAs) presentes en la ciudad. Esta acción se lleva a cabo en lugares públicos y privados. Esta primera instancia tendrá una duración de ocho meses.

Además

Inseguridad en Santa Fe: cinco vehículos robados en nueve horas

La inseguridad sigue creciendo en Santa Fe. En solo nueve horas, delincuentes robaron cinco vehículos en diferentes barrios de...

Estudio revela que Milei y Fernández comparten pésimos puntajes en corrupción

Un estudio del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 señala que Javier Milei tiene el mismo “pésimo puntaje”...

Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir

A nivel nacional, 19 provincias declaran implementar un enfoque en los planes de alfabetización que presentaron en mayo de...

La Municipalidad, a través de la campaña “Hacia una Comunidad Cardioprotegida”, busca transformar a la capital provincial en una de las ciudades con los recursos y medidas necesarias para responder de forma rápida y efectiva ante emergencias cardíacas.

La primera de las cincos etapas previstas del proyecto, comenzó hace una semana y consiste en un relevamiento de los Desfibriladores Externo Automáticos (DEAs) presentes en la ciudad. Esto se llevará a cabo de tres maneras: relevamiento por distrito y territorial, relevamiento a través de formulario online y relevamiento de capacitadores y personas capacitadas.

La directora de Promoción de la Salud, Lorena Massari, dialogó con la prensa acerca de este proyecto que se está realizando: “Estamos haciendo un relevamiento de desfibriladores en conjunto con Cobem. Esta es la primera etapa de lo que queremos llegar a ser como comunidad, una ciudad cardioprotegida”.

Además agregó: “Tenemos que empezar con un relevamiento para saber qué es lo que tenemos disponible en la ciudad, qué es lo que conoce la población sobre esto”. Massari también explicó que estos aparatos se encuentran en instituciones públicas y privadas.

“La idea es poder generar esa primera instancia de chequear si esos lugares realmente lo tienen. Además, se completa un formulario que también está disponible a la comunidad en la página web del municipio para que nos ayuden con este relevamiento y digan dónde conocen que hay DEAs y nosotros vamos a ir a esos lugares que la comunidad refiere para chequear si están o no, y si están disponibles”.

El relevamiento como primera instancia

En cuanto a la cantidad de tiempo que requerirá este relevamiento, la funcionaria expresó: “Son unos ocho meses aproximadamente de relevamiento para luego alrededor de esos DEAs poder capacitar a la comunidad y poder georreferenciarlos. También trabajamos en conjunto con los servicios de emergencia de la ciudad para que ellos si llegan a tener un llamado por un eventual paro cardíaco, sepan decirle a la comunidad ’cerca tuyo tenés un DEA’, ’este está disponible’, ’lo podés utilizar’”

Además destacó lo importante que es esta acción para la ciudad: “Es un proyecto de la municipalidad poder cubrir los espacios de la ciudad donde no hay un DEA disponible y un poco más adelante, una vez que tengamos ese mapa general, poder ubicar desde el municipio los DEAs en espacios públicos que sean de fácil acceso para la comunidad”

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Inseguridad en Santa Fe: cinco vehículos robados en nueve horas

La inseguridad sigue creciendo en Santa Fe. En solo nueve horas, delincuentes robaron cinco vehículos en diferentes barrios de...

Estudio revela que Milei y Fernández comparten pésimos puntajes en corrupción

Un estudio del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 señala que Javier Milei tiene el mismo “pésimo puntaje” que Alberto Fernández. Ambos obtienen...

Alfabetización: 19 provincias definieron enfoques para enseñar a leer y escribir

A nivel nacional, 19 provincias declaran implementar un enfoque en los planes de alfabetización que presentaron en mayo de 2024. Según sus propias definiciones,...

Crece el optimismo de las pymes, pero piden reforma tributaria

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) muestran un creciente optimismo, según una reciente encuesta de IAE Business School. El 65% de los empresarios anticipa...

Esteban Paulón  impulsa juicio político contra Javier Milei por promoción de token

El diputado socialista Esteban Paulón anunció su intención de presentar un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei. El próximo lunes, entregará...

Artículos relacionados