21.1 C
Santa Fe
martes, abril 22, 2025

Ocho de cada diez argentinos creen que las redes sociales fomentan el aumento de la violencia doméstica

Un estudio realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano revela que la mayoría de los argentinos considera que las redes sociales influyen en la propagación de la violencia social y doméstica.

Además

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado...

Un reciente informe del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano (COPUB) revela una preocupante percepción en la sociedad argentina sobre el impacto de las redes sociales en la violencia doméstica y social. Según el estudio, el 80% de los encuestados opina que estas plataformas digitales contribuyen de alguna manera al aumento de la violencia en la convivencia cotidiana. De este porcentaje, un 42% asegura que la influencia es directa, mientras que un 37% considera que ocurre en menor medida.

Al ser consultados sobre los motivos que explican este fenómeno, el 57% de los encuestados indicó que las redes sociales alimentan la violencia, mientras que un 23% sostuvo que la polarización generada en estos espacios contribuye al comportamiento violento. Además, un 16% opinó que las personas frustradas recurren a las redes para agredir a otros.

El informe también destacó las principales formas de violencia vinculadas a las redes sociales, como la difusión de rumores, el acoso en línea, la difusión no consentida de imágenes íntimas y las agresiones verbales. Estos comportamientos agresivos se reflejan en las estadísticas oficiales. De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, las denuncias por violencia doméstica han aumentado un 8% en comparación con el mismo periodo de 2023, con un promedio de 46 casos atendidos diariamente.

El informe también muestra que las mujeres y los niños son las principales víctimas de violencia, tanto en el ámbito doméstico como en el digital. De las personas atendidas en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), el 77% fueron mujeres, y el 33% de las víctimas fueron niños y adolescentes, con un promedio de edad de 8 años.

La violencia psicológica es la más prevalente, con un 96% de las víctimas afectadas, seguida por la violencia simbólica y física, que afectó al 42% de los casos. Además, el estudio reveló que la violencia digital está en aumento, con 68 casos reportados en mujeres, principalmente por parte de sus parejas o exparejas.

La investigación también refleja que, además de las redes sociales, el consumo de drogas y alcohol son factores que contribuyen significativamente al aumento de la violencia social y doméstica. Un 60% de los encuestados cree que estas sustancias juegan un rol clave en la exacerbación de comportamientos agresivos.

Con estos datos, el estudio subraya la urgencia de implementar medidas preventivas y educativas, tanto en el ámbito digital como en la sociedad en general, para reducir los niveles de violencia y proteger a las víctimas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención de miles con su estilo...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado como un huésped permanente en...

Colón analiza al futuro DT

La cuarta derrota al hilo lo dejó a Ariel Pereyra sin trabajo en Colón. Más allá de un mejor rendimiento ante Chacarita, el 3...

Un disco en honor a Francisco: el homenaje “en vida” de Palito Ortega

La figura de Francisco inspira cada vez a más artistas. Tal fue el caso de Palito Ortega, el popular cantante argentino y autor de...

Artículos relacionados