El presidente Javier Milei afirmó este jueves que su popularidad “oscila en +3 o -3” y se encuentra “en niveles máximos”, al destacar el respaldo social a su programa económico. “El ajuste es popular”, aseguró durante una entrevista televisiva en A24, acompañado por el economista español Jesús Huerta de Soto, a quien entregará un reconocimiento en la jornada.
Milei sostuvo que la inflación está bajando y que sus logros “son impresionantes”, atribuyéndolos a la aplicación de “las ideas de la libertad” en lugar de las fórmulas estatistas. “A los estatistas les estamos demostrando que se podía hacer”, insistió.
En ese contexto, desestimó los dichos del expresidente Mauricio Macri, quien había sugerido que dirigentes del PRO fueron “comprados” por La Libertad Avanza. “Que traiga las facturas, qué querés que te diga”, respondió Milei, quien además aseguró que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires con sectores del PRO “marcha muy fuerte”.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, anticipó que referentes como José Luis Espert, Diego Santilli y Cristian Ritondo podrían confluir en un armado común. “Vamos a construir una estructura súper competitiva para arrebatarle la provincia al soviético, al comunista, al bolchevique”, disparó en referencia al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien también calificó como “liliputiense comunista”.
El mandatario libertario también se refirió al funcionamiento interno de su gobierno, y ponderó el rol del ministro Guillermo Francos como “distribuidor del juego”, aunque destacó que el poder real en la toma de decisiones pasa por el asesor presidencial Santiago Caputo. “Hay un control político con Francos, una segunda con Caputo y el gancho final lo pongo yo”, explicó.
Milei volvió a marcar distancia con el modelo estatal tradicional. “El Estado es una interferencia. Cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano”, afirmó, y acusó al socialismo de haber generado “caos, pobreza” y ser responsable de “150 millones de muertes”.
También habló del “dilema de los prisioneros” al analizar por qué no se puede avanzar de manera unilateral hacia un Estado mínimo si el resto del mundo mantiene estructuras estatales. Sin embargo, se mostró optimista: “El progreso tecnológico y la inteligencia artificial le van a quitar tareas al Estado”.
Finalmente, el Presidente disertará esta tarde en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE), donde entregará el premio Honoris Causa a Huerta de Soto. Su discurso girará en torno a la libertad económica y la trayectoria del economista español, uno de sus principales referentes intelectuales.