El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó este lunes que el expresidente José “Pepe” Mujica atraviesa una etapa crítica de salud. El histórico dirigente de izquierda, de 89 años, padece un cáncer que hizo metástasis en el hígado y, según su entorno más cercano, transita sus últimos días con cuidados paliativos.
La noticia generó conmoción en todo el país, luego de que Mujica no asistiera a votar en las elecciones departamentales del domingo, una ausencia que no se daba desde el retorno de la democracia en 1985. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, expresó Orsi tras visitarlo en su chacra en las afueras de Montevideo.
Lucía Topolansky, esposa y compañera política de Mujica, también habló sobre su estado. “Íbamos a hacer el esfuerzo de ir a votar, pero el traslado era mucho para él y la médica le recomendó que no fuera”, explicó. En declaraciones radiales, agregó que Mujica se encuentra “a término, en una meseta”, y que ahora la prioridad es que “no tenga dolor, no sufra ansiedad y pueda dormir bien”. Con emoción, afirmó: “Estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso fue lo que prometí”.
El expresidente había anunciado en abril de 2024 que padecía un tumor en el esófago, por el que fue sometido a 31 sesiones de radioterapia. En enero de este año comunicó que la enfermedad se había extendido al hígado y que ya no continuaría con tratamientos oncológicos.
-
Lee más: Renunció la ministra de Vivienda de Uruguay tras admitir que su casa está en un terreno irregular
Por su parte, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, fue tajante: “Tiene una enfermedad terminal que lleva un proceso. Estamos esperando ese desenlace, esto es parte de la vida”.
Mujica expresó en varias ocasiones su deseo de llegar a los 90 años, un cumpleaños que cumpliría el próximo 20 de mayo. Su entorno mantiene la esperanza de que pueda alcanzar ese hito rodeado de afecto y serenidad.