10.2 C
Santa Fe
miércoles, junio 18, 2025

Colón sin margen: los números de una rueda preocupante

El sabalero necesita levantar la cosecha en la segunda mitad del año.

Además

La foto de la tabla tras la mitad del certamen.

La Primera Nacional 2025 cerró la primera rueda este fin de semana con los últimos partidos pendientes de la fecha 15 y cada equipo comienza a sacar conclusiones antes de iniciar la segunda etapa. Luego de las primeras 17 fechas, Colón se ubica decimotercero en la Zona B con 21 puntos y quedó a 5 puntos del octavo, Temperley, el último que está clasificando al reducido por el segundo ascenso y al que enfrentará este sábado 14 de junio a las 16:40 por EME, por la fecha 18.

El sabalero logró 21 puntos de 51 posibles, lo que representa el 41% de efectividad. En el aspecto defensivo, sólo en 6 partidos pudo mantener el arco en cero y en el plano ofensivo, en 7 cotejos no pudo convertir, en 6 marcó 1 gol y en 4 anotó 2 goles. Indudablemente, son números que no puede volver a repetir si pretende tener posibilidades reales de poder luchar por el objetivo del ascenso.

En una campaña con dos entrenadores, en los primeros 11 partidos, con Ariel Pereyra como entrenador, obtuvo 14 puntos de 33, apenas un 42%. El ex defensor de Colón sumó 4 victorias, 2 empates y 5 derrotas, 4 de ellas en forma consecutiva, lo que precipitaron su salida.

Tras la salida del «Pata», Andrés Yllana llegó como reemplazante y hasta el momento sumó 7 puntos de 18, es decir 38%, producto de 2 victorias, 1 empate y 3 derrotas. Temperley es la referencia para el reducido ya que cerró la primera ronda con 26 puntos de 51 posibles, lo que marca un mínimo de 50% de efectividad para pelear la clasificación al octogonal.

De acuerdo a esa proyección para la segunda rueda, todo equipo que aspire a pelear quedar entre los 8 luego de 34 fechas, deberá acercarse a los 50 puntos en la tabla final como mínimo. Es decir que, de acuerdo a ese número, el sabalero tendrá que sumar entre 29 y 30 puntos de los 51 que empezará a disputar desde este sábado, para poder clasificar.

2025 de mayor a menor

Si bien el inicio de 2025 fue muy bueno para el equipo rojinegro con 10 puntos de 12 en las primeras cuatro fechas, tras la primera derrota en Isidro Casanova, en la 5ta fecha, 2 a 0 ante Almirante Brown, Colón obtuvo apenas 4 puntos de los siguientes 21 con 5 derrotas, lo que lo llevó a perder lugares en la tabla. De hecho, tras la caída en el final en Carlos Casares en la novena fecha, el sabalero salió de la zona de reducido y nunca más pudo ingresar entre los 8.

Es claro que una victoria este sábado ante el Gasolero, a Colón le permitirá evitar prolongar la caída y acortar la brecha de 5 puntos con un rival directo. Significaría además empezar a sumar fuerte de visitante, algo que le ha costado en lo que va del certamen con apenas 7 puntos obtenidos fuera de Santa Fe de 24 posibles. De local, en el Brigadier López, sacó 14 puntos de 27, un 51%.

Los números claramente contrastan con los de 2024, cuando Colón, con Iván Delfino como entrenador, había cerrado la primera rueda como líder con 38 puntos en 19 partidos, 66% de efectividad. El año pasado, el sabalero fue puntero durante 11 fechas y estuvo 25 fechas entre los 3 primeros, pero finalmente luego de 4 entrenadores durante el año pasado, finalizó sexto y quedó eliminado en el primer cruce del reducido con All Boys.

Pese a la incómoda ubicación y la mala campaña, es cierto que Colón sigue dependiendo de sí mismo, pero también lo es que no podrá dejar escapar muchas oportunidades para no perder terreno. Colón no tiene margen.

 

 

 

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión tiene agenda en la Copa Argentina

Después de muchos días de incertidumbre para convenir en un escenario para el partido entre Unión y Rosario Central,...

Artículos relacionados