22.2 C
Santa Fe
viernes, febrero 14, 2025

Perotti remitió a la Legislatura el proyecto para ampliar los mandatos comunales

Además

Pullaro firmó el decreto que designa a los tres nuevos integrantes de la Corte Suprema

La Corte tendrá tres nuevos integrantes tras la firma del decreto provincial que nombra a los tres designados.   El Gobernador...

Festram fue convocada a paritaria

La secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas trasladó la convocatoria a FESTRAM para reunir a las partes y discutir la...

Keylor Navas y su primer clásico rosarino: “Es el más importante de mi carrera”

El próximo domingo, Rosario vivirá una nueva edición del clásico más esperado del fútbol argentino, cuando el Newell’s de Keylor Navas y Éver Banega reciba al Rosario Central de Ariel...
Se trata de una larga y coincidente aspiración de la clase política santafesina que sin embargo genera reparos porque la oposición parlamentaria coincide en que la reforma debe hacerse desde la propia Constitución y no mediante una simple ley aprobada por la legislatura santafesina. 

Por Mario GaloppoEl gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, remitió ayer al Senado santafesino el Mensaje 4928 por el cuál se extiende el mandato de los miembros de las comisiones comunales de 2 a 4 años.

Se trata de una añeja y coincidente aspiración de la dirigencia política santafesina que admite la brevedad de un mandato de 2 años para quienes presiden los destinos de las más de 300 comunas locales.

Sin embargo, planteado en los actuales términos del enfrentamiento político que afecta a la bota santafesina, se transforma en otro punto de discordia entre sectores del oficialismo y la oposición.

Es que el exgobernador y actual presidente de la cámara de diputados Miguel Lifschitz ya anticipó su negativa por considerar que cualquier cambio de este calibre necesariamente debe concretarse mediante una reforma a la carta magna santafesina y no mediante una simple ley del parlamento provincial.

Lo que propone Perotti es cambiar una sola palabra de la ley orgánica de comunas 2.439, sancionada en 1935, previa a la reforma de la Constitución provincial de 1962.

Hoy, el artículo 20 de la ley 2.439 dice que “los miembros de las comisiones comunales serán designados por elección popular y durarán dos años en el ejercicio de sus funciones. Las vacantes se proveerán por el tiempo que faltare al miembro cesante o renunciante, con los suplentes, según el orden que le corresponda”. La propuesta del gobernador deja intacta la redacción de la norma y sólo cambia el “dos” por el “cuatro”. Una sola palabra que duplica el tiempo del mandato.

Al mismo tiempo, indica que de aprobarse tal cambio éste comenzará a regir desde 2023.
El ministro de Gobierno Roberto Sukerman ya le adelantó a Lifschitz y a su bancada que deberán “hacerse cargo” y explicarles por qué se oponen al proyecto del Poder Ejecutivo a más de 300 presidentes de comunas que están de acuerdo con igualar sus mandatos con el de los intendentes –que son de cuatro años- y consensuaron esa iniciativa con la Casa Gris. Su colega de la Gestión Pública, Marcos Corach coincidió con el reproche. “Lifschitz “hizo un culto de la autonomía municipal” cuando era intendente de Rosario, “como gobernador no hizo nada y ahora como diputado alega cuestiones jurídicas para seguir si hacer nada”. En cambio, Perotti “estuvo a favor de la autonomía” cuando era intendente de Rafaela y “lo está ahora como gobernador.

En los fundamentos remitidos al Poder Legislativo con el mensaje, se expresa que “la limitación del mandato de las comisiones comunales a un período de dos años en la Ley Orgánica de Comunas (de 1935), primero, y en la Constitución Provincial (de 1962), después”, tiene su razón en ese “momento histórico”. Pero la situación cambió con la reforma de la Constitución Nacional de 1994 que “reconoció a los municipios el carácter de sujetos inexorables del régimen federal argentino”, que se agregaban al Estado nacional y a las provincias y estableció “el standard de la autonomía” para todos los municipios. “Esta sustancial transformación constitucional no se quedó sólo en caracterizar a los municipios como autónomos”, sino que “ordenó a las provincias asegurar la autonomía municipal” y garantizarla en el plano “institucional, político, administrativo, económico y financiero”, se indica.

En tanto, fuentes ligadas al radicalismo del bloque de diputados provinciales expresaron a éste medio que el intento del gobierno es un “despropósito jurídico” que no admite mayores discusiones. “La única forma de reformar mandatos constitucionales es reformar la constitución”, expresaron.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Pullaro firmó el decreto que designa a los tres nuevos integrantes de la Corte Suprema

La Corte tendrá tres nuevos integrantes tras la firma del decreto provincial que nombra a los tres designados.   El Gobernador...

Festram fue convocada a paritaria

La secretaría de Gobierno, Municipios y Comunas trasladó la convocatoria a FESTRAM para reunir a las partes y discutir la política salarial del 2025 según lo...

Keylor Navas y su primer clásico rosarino: “Es el más importante de mi carrera”

El próximo domingo, Rosario vivirá una nueva edición del clásico más esperado del fútbol argentino, cuando el Newell’s de Keylor Navas y Éver Banega reciba al Rosario Central de Ariel Holan. En la previa del encuentro,...

Explotó “el amor” entre Alpine y Franco Colapinto

Alpine le dedicó este viernes un mensaje especial a Franco Colapinto por el día de los enamorados. A través de sus redes sociales, la escudería...

Boca visita a Banfield en el comienzo de la sexta fecha

Boca visitará a Banfield este viernes desde las 20 por la sexta fecha del Torneo Apertura con el arbitraje de Pablo Dóvalo. Antes de...

Artículos relacionados