26.5 C
Santa Fe
miércoles, enero 22, 2025

Gobierno prorrogó embarques de trigo para “prevenir y evitar” el desabastecimiento en el mercado interno

La decisión -de la Secretaría de Agricultura- se formalizó por medio de una Resolución publicada en el Boletín Oficial.

Además

El Municipio mejora la infraestructura en la zona de boliches sobre la ruta 168

La Municipalidad de Santa Fe realiza trabajos en la zona de boliches sobre la ruta 168. Buscan mejorar la...

El Gobierno lanzó un canje voluntario de deuda para postergar vencimientos al 2026

El Ministerio de Economía convocó a un canje voluntario de deuda con el objetivo de postergar parte de los...

El Gobierno busca aprobar la eliminación de las PASO en Diputados el 6 de febrero

El Gobierno intenta aprobar la reforma electoral en Diputados el 6 de febrero. El proyecto incluye la eliminación de...

El Gobierno prorrogó los embarques de trigo por hasta 60 días con el objetivo de evitar el desabastecimiento en el mercado interno. La decisión se formalizó por medio de la Resolución 5/2024 de la Secretaría de Agricultura, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

“Otórgase una Prórroga Automática Excepcional de 30 días corridos, contados a partir del fin de embarque a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de febrero y el 29 de febrero de 2024, y de 60 días corridos, contados a partir del fin de embarque a las DJVE con fecha de fin de embarque comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de marzo de 2024, para la partida arancelaria N° 1001.99.00 (Trigo Pan)”, según el texto oficial.

Agricultura justificó la prórroga al señalar que “como consecuencia de la gran sequía que afectó a todo el territorio de la Argentina durante la campaña 2022/2023, y habiéndose prorrogado las DJVE de la mencionada campaña, se generó una inusual concentración en febrero y marzo”.

Además, señaló que la campaña actual (2023/2024) “también ha sufrido los efectos de eventos climáticos extremos que generaron mermas de producción y un atraso inusualmente alto en la cosecha en algunas de las principales zonas productoras de trigo pan”.

“Por ello, resulta necesario adoptar medidas concretas a los fines de contener las consecuencias que se pudieran ocasionar y sus implicancias en el escenario de la exportación agrícola”, consideró el Poder Ejecutivo.

Durante la campaña 2022/23 se habían prorrogado embarques por 5 millones de toneladas.  Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que, para la actual campaña, la producción de trigo de ubicará en torno a las 15 millones de toneladas, impulsada por mejores rindes en el sudeste bonaerense.

Fuente. NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Municipio mejora la infraestructura en la zona de boliches sobre la ruta 168

La Municipalidad de Santa Fe realiza trabajos en la zona de boliches sobre la ruta 168. Buscan mejorar la...

El Gobierno lanzó un canje voluntario de deuda para postergar vencimientos al 2026

El Ministerio de Economía convocó a un canje voluntario de deuda con el objetivo de postergar parte de los pagos en pesos correspondientes a...

El Gobierno busca aprobar la eliminación de las PASO en Diputados el 6 de febrero

El Gobierno intenta aprobar la reforma electoral en Diputados el 6 de febrero. El proyecto incluye la eliminación de las PASO, pero aún falta...

El intendente Poletti postergó la decisión sobre el aumento del boleto de colectivo en Santa Fe

    El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, aún no confirmó el aumento del boleto de colectivo en la ciudad. Las empresas de transporte...

Dengue: aún no hay casos notificados en la ciudad de Santa Fe

En lo que va de la temporada 2024-2025 (SE31/2024 hasta la SE2/2025), se notificaron en Argentina 23.449 casos sospechosos de dengue en el Sistema...

Artículos relacionados