17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Productores yerbateros queman plantas en Misiones en protesta por los precios

Los productores exigen que la industria pague un mejor precio por la hoja verde. La protesta incluye bloqueos al transporte de yerba y la quema de plantas al costado de las rutas, lo que podría generar desabastecimiento.

Además

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían...

Los productores de yerba mate en Misiones intensificaron sus protestas contra la industria por los bajos precios que reciben por su cosecha. En distintos puntos de la provincia, realizan quemas de plantas al costado de las rutas y bloquean el traslado de materia prima, lo que podría generar un desabastecimiento del producto en los próximos días.

El conflicto se desató tras la implementación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 del gobierno de Javier Milei, que eliminó la facultad del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para fijar los precios de referencia de la hoja verde y la yerba canchada. Aunque la Justicia suspendió la medida luego de un amparo presentado por los productores y el gobierno de Misiones, el INYM sigue sin presidente, lo que impide convocar sesiones para establecer valores de referencia.

Las protestas comenzaron hace una semana con bloqueos en secaderos de San Pedro, pero rápidamente se extendieron a otras localidades como Andresito, Jardín América, Montecarlo, San Vicente, Aristóbulo del Valle y Oberá.

 

 

 

Actualmente, la producción se encuentra en la etapa de “zafriña”, un período de menor actividad antes de la cosecha gruesa que comienza en abril y se extiende hasta septiembre. Sin embargo, los productores advierten que si no se encuentra una solución, el conflicto podría profundizarse, afectando seriamente el abastecimiento de yerba mate en el mercado.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

“Tengo mi Karino”: Amalia Granata generó polémica al nombrar a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial de Santa Fe, Amalia Granata, quedó en el centro de la polémica tras confirmar que su...

“Ningún burócrata nos va a decir qué hacer con nuestras obras”, dijo Pullaro y ratificó la continuidad del puente Santa Fe-Santo Tomé

La construcción del nuevo puente entre Santa Fe y Santo Tomé generó revuelo político luego de que se difundiera un comunicado de Vialidad Nacional...

Vuelco en Panamericana: cinco muertos y un herido grave

Cinco muertos y un herido grave dejó un vuelco fatal en la autopista Panamericana y, aunque no hay información oficial, las víctimas tendrían entre 18 y 22 años. El...

Fiexpo 2025: Santa Fe se consolida como destino de congresos internacionales

Fiexpo 2025, foro clave para la industria del turismo de reuniones de América Latina y el Caribe, se desarrolló por primera vez en la...

Murió un operario al caer del techo de un club en Rosario: investigan si hubo negligencia

Un trágico accidente laboral se cobró la vida de un operario este viernes por la tarde en Rosario. Víctor Jaime, de 40 años, murió...

Artículos relacionados