El gobierno de Santa Fe analiza convocar para este viernes a los gremios estatales y docentes con el objetivo de retomar las negociaciones salariales en el marco de las paritarias. De confirmarse, la convocatoria incluiría a los sindicatos ATE, UPCN, Amsafé, Sadop, UDA y AMET, que representan a la mayoría de los trabajadores del sector público provincial.
El dato que motiva este posible llamado es la inflación de marzo, que alcanzó el 3,5% en la provincia y llevó el acumulado del primer trimestre de 2025 al 9,5%. Este porcentaje superó el aumento salarial acordado previamente, que fue del 5% en dos tramos: un 3,1% en enero y un 1,9% en febrero, con pisos garantizados de $50.000 y $70.000 respectivamente.
El gobernador Maximiliano Pullaro había anticipado que, en caso de que la inflación superara el incremento salarial, el Ejecutivo tomaría medidas correctivas. “Dijimos que, si la inflación quedaba por encima de la actualización salarial, lo íbamos a corregir. Que se queden tranquilos los trabajadores públicos que lo vamos a corregir», declaró días atrás.
Según datos del Ministerio de Economía provincial, alrededor del 25% de los empleados de planta operativa recibió aumentos que igualaron o superaron el 9,5%, logrando equiparar el ritmo inflacionario. Sin embargo, un 20% de los trabajadores solo percibió el 5% acordado, resultando los más afectados por el aumento de precios. El resto obtuvo subas intermedias entre el 5% y el 9,5%.
Con este escenario, el gobierno se prepara para una nueva ronda de diálogo con los gremios, en busca de ajustar los salarios al ritmo inflacionario y evitar nuevos conflictos en el sector público.