El Senado de la Nación volverá a sesionar este miércoles desde las 11:30 con un temario cargado que incluye el esperado tratamiento del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condena en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos. El debate se produce luego de intensas negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO, que buscarán sellar un acuerdo legislativo clave.
La sesión seguirá el temario acordado en la reunión de Labor Parlamentaria del 22 de abril, e incluirá también la votación de los pliegos de los embajadores Alejandro Oxenford (Estados Unidos) y Wenceslao Bunge Saravia (España), así como la designación de Emilio Viramonte en la Secretaría Administrativa del Senado. Además, se debatirá una ley de emergencia para las localidades bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, tras ser impulsada por los tres senadores de esa provincia.
El proyecto de Ficha Limpia estuvo estancado en la Cámara alta durante casi tres meses, pero su avance generó fuerte expectativa en el oficialismo, ya que de aprobarse con fuerza de ley impediría, por ejemplo, una eventual candidatura nacional de Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia en la causa Vialidad.
El resultado de la votación aún no está completamente asegurado. Se estima que hay 38 votos favorables, un número justo para aprobar la iniciativa si se suman los senadores de La Libertad Avanza, el PRO, y otros bloques aliados. El kirchnerismo, que se opone a la medida, cuenta con 34 bancas y podría intentar frenar el proyecto en el recinto.
El tratamiento de Ficha Limpia también se da en un contexto de tensiones políticas por la interna porteña, que enfrenta a Silvia Lospennato (PRO) y Manuel Adorni (vocero presidencial y eventual candidato de LLA) en la Ciudad de Buenos Aires, lo que añade un componente electoral al debate legislativo.